jueves, 20 de agosto de 2020

Una escapada a La Cerdanya

 


Una escapada a La Cerdanya

 

 Fotos del autor


Abres una puerta herrumbrosa en medio del campo, a la espera de encontrar algo en ruinas y te encuentras con una especie de Shangri-La.


  


Un valle pirinaico, orientado de este a oeste mediterráneamente y por ello bien soleado.


 


En donde es difícil no sentirse a gusto, por ello los burgueses de principios del siglo XX, empezaron a construir sus villas e hicieron acercarse el tren.


 


Zona donde impera el arte románico, con capillas diseminadas por todos los términos municipales e incluso escampadas por doquier.


 


De pasado agrícola y ganadero, hoy por hoy la cosa ha ido cambiando mucho a ambos lados de la frontera.


 


Al estar dividido el territorio, entre dos estados, las leyendas y certezas sobre el contrabando proliferan como es de ley en estos sitios.


 


Lugar que con el tiempo ha ido deviniendo en un placentero oasis para el turismo familiar, tanto de invierno como de verano, dadas sus posibilidades climatológicas.


 


La apertura de un túnel, comunicando el Berguedà con La Cerdanya atravesando la sierra del Cadí, fue un revulsivo muy fuerte para toda la zona.


 


Iniciándose un boom en la construcción de segundas residencias, sin nada que ver con las de los pioneros visitantes afincados en los principales centros urbanos.



 


Barcelona, 20 Agosto 2020 

jueves, 23 de julio de 2020

Fiesta del Libro



Fiesta del Libro



Hoy es un día del libro un tanto atípico, anulada la fiesta en su día natural por la pandemia que nos asola y para respetar el confinamiento. Se consideró que era lo mejor para la población, evidentemente no para libros, autores y libreros.




Entonces se pensó que para julio la cosa ya estaría superada, que el calor aminoraría los efectos nocivos del virus y que las cosas volverían a la normalidad.





Pero poco antes de esta fecha, los rebrotes indicaron que era mejor anular cualquier acto festivo con convocatoria de masas como es este.




Así y todo, hay quién ni que sea de forma testimonial, ha montado la parada con los libros y los ha expuesto bien visibles, como un acto de optimismo y de exaltación de la cultura.




Dejo así constancia de mi admiración por ellos, con las precauciones debidas y los controles sanitarios recomendados, es posible mostrar un buen montón de libros al aire libre, que en las actuales circunstancias es lo mejor para todos.





Hay que disfrutar siempre con los libros, con la lectura. 


Barcelona, 23 julio 2020 

lunes, 6 de julio de 2020

Adiós Enio


Enio Morricone (10-11-1928 / 6-07-2020)



Se nos ha ido uno de los grandes compositores, conocido popularmente por sus famosas bandas musicales de películas que dejaron huella en nuestra memoria histórica.

Enio Morricone es de los que nos deja un poco huérfanos a todos los que hemos disfrutado innumerables veces con su música.

D.E.P.




https://alfredcomermaprat.blogspot.com/2016/04/la-mision.html?showComment=1507731390071




domingo, 5 de julio de 2020

TODO PASA EN TEL AVIV



Cartel de la película


Todo pasa en Tel Aviv


Tras meses de no ver cine en su formato auténtico, ya saben: pantalla grande, sala silenciosa, butaca cómoda y sin anuncios. Al fin hemos podido ir al cine, con los requisitos obligados por el efecto covid19 eso sí.

Sin ser una panacea, tampoco nos ha mermado en nada el disfrute de poder ir al cine, pues el público era escaso y el hecho de tener asientos intercalados vacíos para evitar el exceso de aforo, tampoco impresiona tanto.

Dado que la gente ya se está acostumbrando aún más, a ver las cosas esas de las series y películas en las plataformas de tv.

Pero a lo que íbamos, mi visión personal sobre la cinta en cuestión, sería esta:
Una película entretenida llena del encanto que da, la inocencia en tratar un tema serio y angustioso, de una forma banal, cotidiana y a ratos divertida.

Una situación iniciada en un paso de control entre la zona palestina y la hebrea; da el juego para montar una visión de lo que es la vida entre dos sociedades que se repelen, pero se necesitan.

A ratos la película es algo tediosa, por carencia de ritmo, pero la salva el tema, la espontaneidad de los actores, la historia que nos narran y el verismo que nos muestran en lo que debe ser vivir en una parte del mundo donde se odian a muerte por que está escrito en algún lado.

El film acaba por que tiene que acabar de alguna forma, pero parece que estén todo el rato en un bucle del que no saben cómo salirse.

Esa es la gracia de esta película, podrían vivir mejor, si no quisieran darle un mensaje que ya está desfasado.

Pero el director es un ser amargado por los hechos que se remontan a la "Guerra de los seis días", cuando todos los demás lo que quieren es contar una historia de verdad, de lo que está pasando y de las relaciones, difíciles y curiosas, entre la espía, su amante terrorista y su presa, un general judío ansioso por la gloria de la victoria.

Recomendada para los aficionados a historias realistas, con algo de romanticismo, pero olvídense de la propaganda esa de que es un Woody Allen en Cisjordania. 

Es una película que funciona por cómo toca el eterno tema del conflicto judeo-palestino.



Barcelona, 5 Julio 2020