Mostrando entradas con la etiqueta crónica negra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crónica negra. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de septiembre de 2017

NO REFERENDUM SI


Imagen obtenida de Internet


Hoy empieza una campaña publicitaria, para presentar un acto público que no se hará, a pesar de que los estudios previos de mercado constatan una alta demanda para poder asistir y participar.

Por qué se inicia la campaña debe de ser por qué ya está contratada y total así se divierte un rato el personal.

No hablar de algo que está en boca de todos los ciudadanos y forma parte de los intercambios de saludos tiene su gracia.

Pero unos señores de fuera, que saben muy bien todo aquello que nos conviene y lo que no. Recordemos aquello de: “Les hemos destruido la sanidad o también más recientemente lo de: El 1-O no habrá ningún referéndum y sí se les citan como miembros de mesa, no vayan Sin comentarios.

En este no poder hablar, para no publicitar, un acto considerado ilegal y por tanto súper pernicioso para la sociedad, ya hay 712 casos muy graves a los que se les exige su rápida entrada en una zona de cuarentena, a la cual serán gentilmente acompañados por los medios que el estado pondrá a su disposición, en cuanto ellos manifiesten con su silencio, el no poder acudir por sus propios medios.

Estamos viviendo una época muy emocionante y que me está rejuveneciendo el ánimo.

Vuelvo a mirar quién tengo a mis espaldas, despisto hacia donde voy, hago como que entro en algún sitio pero en realidad salgo y procuro que no puedan ver que estoy leyendo o pensando.

En un Estado de Derecho, así en mayúsculas, pensar fuera del criterio oficial, está mal visto.



Sarrià, 14 Septiembre 2017

jueves, 15 de junio de 2017

TESTIGO






Testigo

(La mécanique de l’ombre)


Una película inquietante, un guión simple con la complejidad necesaria para un film grande.

Consigue su propósito, altera los nervios del espectador y le hace visible el comportamiento de los hombres de negro de la inteligencia, gubernamental o no.

El carisma del actor principal, un Cluzet perfecto, acompaña brillantemente el protagonismo de un hombre normal, atrapado en una situación que nos recuerda de alguna manera, al K del Proceso.

La historia se vería mejor en blanco y negro, es lo que le iría perfecto, para introducirnos adecuadamente en el ambiente alucinante que vive el personaje.

Un hombre ex alcohólico, en paro de larga duración, en edad delicada, sin futuro halagüeño a la vista, consigue un trabajo, donde lo importante es no hacer preguntas y cumplir, desarrollándolo en tiempo y hora sin réplica, pero sencillo y bien pagado. Transcribir cintas con escuchas telefónicas.

A partir de ahí, su historia personal se complica a niveles alucinantes, sin permitirle, pese a sus intentos de dejarlo, en salirse del laberinto en el que se acaba viendo atrapado.

Una película que recomiendo por su guión y su protagonista, aunque hay que reconocer que todos cumplen sobradamente con sus personajes.


Sarria, 12 Junio 2017



lunes, 14 de noviembre de 2016

Que Dios nos perdone








Película de corte negro, negro intenso, el malo es muy malo y los polis también, de ahí el título.

Ambientada en el caluroso verano madrileño del 2011, con el movimiento 15M en la retina y la visita papal en los despachos.

Un truculento suceso es silenciado a todos los niveles, para no estropear tan magno acontecimiento.

Un psicópata de turno se dedica a violar y matar ancianas de la forma más brutal posible. La pareja encargada del caso es harto peculiar.

Un metódico policía, con muchos problemas de autoestima personal, por su tartamudez y falta de empatía en las relaciones humanas, junto con un prodigio de  la naturaleza, capaz de machacar a cualquiera, compañeros incluidos en su sed de venganza de cualquier tipo. Un violento de manual.

En realidad todos son de manual, forense, comisario superior, compañeros policías y asesino incluido por supuesto.

Lo cual no quita que sea una buena peli, donde trabajan muy bien y se ciñen a un guión que en parte se olvida del contexto en el que se ha situado la historia.

No es un film, para salir bailando por castañuelas, pues te deja un sabor agrio en la comisura de los labios, tras un final de película americana sin complejos.

Recomendable su visionado.


Barcelona, 12 Noviembre 2016.