Mostrando entradas con la etiqueta poeta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poeta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2021

Adeu Joan Margarit

 

Imagen obtenida de internet 


Joan Margarit  

(1938-2021) 

 

 

Ha llegado este tiempo 

cuando ya no hace daño la vida que se pierde, 

cuando ya la lujuria es tan solo 

una lámpara inútil, y la envidia se olvida. 

Es un tiempo de pérdidas prudentes, necesarias,  

y no es un tiempo de llegar, 

sino de irse. El amor, ahora,  

por fin coincide con la inteligencia. 

No estaba lejos, 

no era difícil. Es un tiempo 

que no me deja más que el horizonte 

como medida de la soledad. 

Un tiempo de tristeza protectora. 


(De No estaba lejos, no era difícil, 2010) 

 


Se nos ha ido un poeta, cosa que en estos tiempos de pandemia, deja una huella aún más dolorosa de lo que una pérdida es. Por aquello que son tiempos de mayores lecturas, de encuentros con las letras en plan sosegado y de deleite o descubrimiento enriquecedor.

 

Era un poeta apreciado por la crítica y lo más importante y que se da poco, por el público lector, pues era leído. 


Tenía y gozaba de buena prensa, su sentido común era apreciado en momentos de enfrentamiento cotidiano. 


Nos queda su obra que no es poca y un recuerdo de una buena persona, maestro de arquitectos y de aprendices de poeta. 


Descanse en paz y gracias por los poemas.


Poemas para leer y escuchar.



Barcelona, 17 febrero 2021 

lunes, 27 de enero de 2020

ROMANCERO GITANO

ROMANCERO GITANO                     Romance de la luna luna 
De Federico García Lorca 
Intérprete: Nuria Espert 
Dirección: Luis Pasqual 






Reunir en una sala legendaria, a una interprete descomunal, un director muy reconocido y un poeta fuera de toda calificación posible, obliga mucho, tanto cómo para no tener excusa para perdérselo. 

Así es, pasan los años, pero la calidad encima de un escenario no merma sino da vida a esta genial dama de la escena que es Nuria Espert. 




El texto quién más quién menos se sabe algunos versos de memoria, en parte gracias a su versión puesta en solfa por Paco Ibañez y en parte por algún profesor de literatura atrevido. 

Aunque cada vez lo disfrutas igual o más y si te lo declama quién aquí lo hace, disfrutas de cada palabra y de cada pausa. 

Quien pone orden y algún texto de introducción o comentario sobre lo que se desarrolla en el escenario es Lluís Pasqual, que no deja de ser un animal de teatro. 


Un espectáculo en mayúsculas, con una presentación sencilla, una puesta en escena escueta, pues los versos y sus palabras es lo que cuenta y el cómo son recitadas, pronunciadas, a flor de oído. 

El Romancero Gitano tiene mil lecturas todas posibles, todas válidas, ni su autor se definió por ninguna, nos dejó libertad para disfrutar con esos versos que nunca caducan. 

Un espectáculo teatral que nos acerca al gran Federico, a sus lecturas poéticas, a sus gentes queridas, a su Luna esquiva. 

Una hora intensa que se hace corta, que la rematas puesto en pie y aplaudiendo como un poseso, pues te va la vida en ello, esa que nos quieren arrebatar los de siempre, los que le mataron una triste noche de verano. 






Barcelona 26 Enero 2020 

domingo, 24 de febrero de 2019

FEDERICO GARCÍA








FEDERICO GARCÍA                                                                    Paco Ibañez canta Lorca

Espectáculo de Pep Tosar
A partir de la vida y obra
de Federico García Lorca



Espectáculo, no una obra teatral, ni un documental, ni una presentación erudita, o un musical sobre el personaje.

Es una suma de formas de expresión, de utilización de distintas formas de mostrar al público, un icono literario que ya las ha conocido todas.

Decir Federico García Lorca, ya es decirlo todo en poesía, en teatro, en literatura en suma.

Aunando diversas disciplinas artísticas, se nos va mostrando una  aproximación a como era en realidad Federico, como integraba su mundo cambiante en su obra, sus paisajes granadinos, la vitalidad de la residencia de estudiantes, sus excursiones por Catalunya de la mano de Dalí, su relación de amistad con Buñuel, ser descubierto por Margarita Xirgu, su paso por Nueva York, La Habana,..

Su peculiar carretera y manta, con La Barraca, llevando teatro del bueno, por la geografía olvidada de España.

Como todo ello empapa su interior y sale plasmado en productos literarios insuperables.

Es un espectáculo 10, por como está creado y puesto en escena, fusionando escenas filmadas con las presentadas en vivo.

Una cantaora fenomenal y un bailador entregado, con los pasos justos y medidos, bien acompañados por guitarra y percusión, con la voz de un narrador, citando con sus propias palabras como era el mundo de Lorca. Podemos considerar a todos ellos en estado de gracia teatral.

Una aproximación al personaje, diferente, original, estudiosa y muy digna de tener en cuenta.

Un público entregado ovacionó merecidamente un buen rato a los responsables de esta gran presentación. Supongo que se nota que me lo pasé muy bien.


Barcelona, 23 Febrero 2019