Mostrando entradas con la etiqueta vivir. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vivir. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de octubre de 2024

EN LOS MÁRGENES

 



Cartel Anunciador 

 

En los márgenes 

 

 

Una película, que vi ayer en una sesión de cine fórum, auspiciada por SOS Racisme, para hablar de la problemática de la discriminación racial, en la sociedad actual por nuestros lares. 

La película no de ja de ser una muestra, en plan bofetada directa, de lo que es la vida real en nuestra nación y da igual que ciudad sea, pues imagino que lo que muestra de Madrid es extrapolable a cualquier gran ciudad del estado, con cinturones industriales y gente sobreviviendo en la penuria y malviviendo de ayudas varias. En este caso está centrada en el conflicto que representan los desahucios, es la cara oculta de la sociedad del bienestar y todo eso, la sociedad que no sale en el papel cuché, para entendernos.  

Una película con altibajos en su realización, pero que goza de un mensaje importante, presentado de forma impactante e interpretado de maravilla. 

Lamenté que el debate posterior a la proyección, pese a las buenas intenciones de la moderadora, no navegó por los cauces de quienes podían estar más interesados en hacerse oír, puesto que casi todos los presentes del colectivo, digamos precedente de etnias diversas no autóctonas, desapareció de la sala en cuanto acabó la proyección. 

De todos modos, una película totalmente recomendable por el tema tratado y las buenas intenciones que su realización conlleva. 

 

Terrassa, 22 octubre 2024 

lunes, 31 de mayo de 2021

PASEANDO EN DOS RUEDAS (Parte II)

 Paseando en dos ruedas (Parte II)

De la Matarraña a La Terra Alta 

Vía Verde del Val del Zafán 

 




Abandonamos Valderrobres e iniciamos un tramo de empalme hasta la Vía Verde por una carretera asfaltada, por la cual hay mucha circulación de vehículos, sobre todo camiones.  



Intentamos ir por el arcén, cuando su anchura y la limpieza de hierbajos lo permite.  






Pequeña ascensión hasta los restos de la estación de Cretas. 




Luego la ruta se irá volviendo más llana y con muchos pequeños descensos casi hasta el final, donde hay algún ligero ascenso, pero nada que ver con los de la primera etapa. 





El paisaje es mucho más abierto y permite la contemplación de grandes extensiones de cultivos de cereales, campos de olivos y en la parte más sinuosa, acompañamos el río "dels Estrets" hasta su incorporación al Ebre. 











En este recorrido, el paso por viaductos y túneles, es un continuo, por suerte aquí la mayoría tienen luz, proporcionada por paneles solares, lo cual se agradece (al menos por mi parte), pues en la primera etapa la cosa era algo más chunga. 



A medida que vamos avanzando hacia el Ebre, el recorrido está algo más cuidado, con pequeñas zonas de descanso y miradores para contemplar el paisaje. 










En la pequeña estación de Bot, hay un sencillo restaurante en un vagón de tren. 











Aquí tuvimos algo más de contacto humano con usuarios de la vía, e incluso vimos bañistas sin bici, disfrutando de las pozas del río. 






También  pudimos ver sobre esa especie de balconcillo, esta pequeña lápida recordatorio de un "mossen", eminente teólogo del siglo pasado, perteneciente a estas tierras. 



La llegada al gran río, aparte de la sensación de descanso que produce, nos vuelve a dar una amplitud de paisaje notable. 



Ahora es cuestión de recuperar nuestro medio de transporte mecánico, aparcado en Xerta y trasladarnos hacia el Delta. 


Barcelona 31 mayo 2021