miércoles, 18 de julio de 2018

LA CINTA BLANCA









Una película de autor, con todas las connotaciones que eso conlleva.

Una plastada. No, al menos no bien bien. Es de esas películas que considero mejor, al menos hablando por mi experiencia,  verla sin demasiada información previa, pues si no, difícilmente lo haces.

Con lo cual ahora tendría que callarme y dejar que cada cual haga lo que quiera si se encuentra ante la posibilidad de enfrentarse a ella.

Pues de eso se trata, someterse a los delirios tremendistas de un iluminado, en este caso un director de culto, mostrando todas sus filias y fobias, eso está claro.

Para entendernos, a mi me ha recordado someramente, en algunos aspectos, al menos en las relaciones sociales en un ambiente rural sumamente opresivo, a los Santos Inocentes.

Pero la maldad aquí mostrada, como hilo conductor de toda la obra la hace muy distinta.

Entre ellas hay notables diferencias, el mal sabor de boca tras el visionado, aquí es mucho más agrio.

Cargada de simbologías, ambientada en la Alemania rural anterior a la Gran Guerra, diseñada técnicamente, de forma magistral, hay que decirlo, es una cinta muy manipuladora, que en mi modesta opinión, está muy sobrevalorada.

Considero muy rebuscado justificar la aceptación del nazismo por una sociedad, a través de las experiencias aquí mostradas.

En algunos aspectos nos puede recordar el cine nórdico, de Dreyer o Bergman, pero no deja de ser por el aspecto imitador estético.

En fin, que no la recomiendo, excepto para seres atormentados o masoquistas inquietos.


Barcelona, 17 Julio 2018

lunes, 9 de julio de 2018

Sácame de dudas






Sácame de dudas

Película amable, fresca, adecuada a tiempos de vacaciones mentales; tercera obra  de la directora Carine Tardieu, donde se plantea, en plan tragicómico, la irracionalidad de los estrictos códigos imperturbables de la paternidad.

Aunque nos muestren entre otras incongruencias, que más vale un padre biológico memo, que la ausencia de esa figura, ante la llegada de un un recién nacido.

Con los consabidos cambios en el guión para hacerla más sorpresiva  e interesante, no deja de ser una de las muchas cintas de ambientación rural, dónde desde Francia, se nos muestra la bondad innata de sus gentes, a pesar de su mal humor y mala educación congénita; en sus primeros encuentros para sus posibles futuras amistades. La desconfianza es norma.

Con personajes llamativos, una detective que se comporta como una psicóloga, un desactivador de minas que parece un pastor, una hija sólo eficaz en preocuparse por desconocidos, una médico desencantada con el sexo opuesto, pero que…Unos ancianos encantadores, a pesar de ser unos viejos protestones contra el sistema que no les deja hacer su vida.

Es una película que funciona, que enseguida se hace con el público que va a pasar un buen rato.

En suma, un poco de todo, para hacernos una película coral, con personajes variopintos y con unas ganas locas de que todo acabe cuadrando, aunque ello implique un giro casi imposible en el guión.

Al final lo de la paternidad responsable es un cuento y los hijos son un puro accidente biológico. Ah! Pero ¡Vive l’amour!

Film, adecuado para este tiempo caluroso de verano, en el que una historia de estas características, es de buen llevar y te deja una sonrisa puesta, pues al final acaba como todo el mundo quiere. Qué es lo que importa.


Barcelona, 9 Julio 2018

domingo, 1 de julio de 2018

THE CAKEMAKER






The Cakemaker


Una película difícil de clasificar, sentimental, amor gay, relación hetero, intolerancia religiosa, búsqueda personal, sentido de la propia vida, relaciones familiares, integración en otra sociedad…Podríamos seguir y no acabar.

De todo esto se habla en esta película, dotada de una sensibilidad especial.

Con tratamientos técnicos distintos en los dos ambientes en los que se desarrolla la historia. Berlín y Jerusalén. Que al final se van fundiendo en un solo estilo.

Es un film, con planos exageradamente largos para los estándares actualmente al uso, pero que se ciñen de manera magistral, a lo que se quiere contar y en cómo se quiere contar.

Evidentemente no deja indiferente, es algo distinto a una historia de amor entre el amante y la esposa del autor de semejante trío afectivo.

De la búsqueda de cómo era las relaciones familiares de la persona amada, para calmar la desesperanza por su pérdida, surge una nueva relación.

Nunca, amasar harina, podía representar tanto para una familia.


Una película, en la que la única nota distorsionante, es el guardián de las esencias, que hay en todas las sociedades con dificultades por hacerse adulta.

Ni que decir tiene, que es un film totalmente recomendable.

 Uno de Julio 2018


lunes, 28 de mayo de 2018

BORG / McENROE









BORG/McENROE
Datos sobre el film

Una buena película, en la que se narra con acertado ritmo, a través de un partido de máxima tensión y suspense, la rivalidad de dos estrellas del tenis.

Una emergente y contestataria contra otra ya muy consolidada, que sólo busca perpetuarse pasar al mundo de los récords inalcanzables.

Mediante los convenientes flashback, se nos muestra la compleja personalidad de ambos.

En la infancia, con una adolescencia problemática  y una madurez que en el caso de John, parece que tardó en llegar.

De todas formas es una película que se sigue con gusto, yo diría que incluso a los que no lo sean del mundo del tenis y menos del antiguo, les puede gustar esta historia de superación, miedo al fracaso, gestión de la fama, asimilación del éxito y todas esas cosas.

Es un drama psicológico de alto voltaje, hecho con una gran veracidad y que va más allá de un enfrentamiento deportivo.

Los hechos narrados acontecen  en los setenta, culminando en la famosa final de Wimbledon de 1980, que quedó en los anales de este deporte, como una de las más disputadas.


Sarrià, 27 Mayo 2018

lunes, 21 de mayo de 2018

Girona, pasión floral




fotos del autor

















Dentro de una visita a Girona, para ver su siempre tan grata decoración floral, que invade el centro histórico de la villa, nos hemos encontrado con una extraordinaria muestra de pintura flamenca y holandesa, en el Caixaforum Girona.















Fotos exposición y centros de I.C.C














Es indudable que el éxito de la convocatoria, crece de forma exponencial de año en año. Lo cual lleva a una sobrexplotación de todos los lugares públicos.


Así y todo, nadie debe perderse esta muestra en una ciudad, donde las flores, en cualquiera de las facetas decorativas imaginables, se muestran en todo tipo de espacios, tanto interiores como a pie de calle.


Recuperando lo que decía al principio, os comento como entramos en un antiguo palacete medieval, donde una muestra pictórica de gran interés, quedaba un tanto desapercibida, ante los visitantes que entraban en el lugar, simplemente para ver la decoración floral situada en el patio interior.













Una visita que por sí sola ya justificaría el desplazamiento a la tres veces  inmortal, ciudad de Girona.






Barcelona, 21 Mayo 2018



martes, 15 de mayo de 2018

Grupo de La Pasión por Escribir

La pasión por escribir









La pasión por escribir

38 escritores y poetas se unen por una buena causa


Me siento enormemente orgulloso de poder presentaros este libro, recopilación de una serie de aportaciones de diversos autores, entregados para poder hacer una  obra con un carácter meramente altruista.

Siendo de una finalidad puramente benéfica, podemos aplaudirnos y felicitarnos sin rubor alguno, por lo bien que nos ha quedado.

En él hay todo tipo de estilos, como no podía de ser de otra manera dada la múltiple autoría del libro.

En el cual, cada uno escribe cómo se desenvuelve mejor, ya sea en prosa o en verso.

Lo recomiendo, por la buena causa que lo provocó y por qué es una obra de amena lectura que no os defraudará.

Espero despierte el interés necesario como para ser comprado por muchos lectores.

¡Un saludo y gracias!


Sarrià, Mayo 2018